Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares* las mujeres de entre 20 a 29 años tienen un ingreso de $14,860 pesos cada trimestre, demostrando una diferencia de $7,758 pesos con respecto a los hombres de la misma edad en el mismo periodo; haciendo notoria la brecha salarial que hay entre hombres y mujeres.
*INEGI – ENIGH 2018 y 2020
Aunque
esta situación ha disminuido en los
últimos años, aún sigue presente, por
ello, diferentes instituciones públicas
y privadas hacen esfuerzos para mejorar
las oportunidades económicas de las
mujeres. Un ejemplo de esto es el
pionero en su campo al ser el primer
proyecto de educación financiera con
perspectiva de género, y el cual se
creó en conjunto por la CONDUSEF,
la AMIS y el INMUJERES.
Cuenta con 5 módulos en videos cada uno con un tema diferente, con actividades y guías descargables.
¿Dónde estoy parada? El primer módulo habla sobre el presupuesto y su importancia para mantener tu dinero bajo control.
¿Qué quiero lograr? En este módulo descubrirás que el ahorro es la base de unas finanzas sanas, cómo establecer metas y a elaborar un plan de ahorro para cumplirlas.
Crédito ¿Aliado o enemigo? En el tercer módulo sabrás la diferencia entre las deudas buenas y malas, y cómo puedes aprovecharlos sin sobre endeudarte.
¿Estoy preparada ante imprevistos? Aquí aprenderás la necesidad de estar protegida contra diferentes situaciones mediante los seguros, te enseña cómo utilizarlos y los beneficios que representan para ti y tus seres queridos.
¿Cómo participan las mujeres en la economía? En el último módulo conocerás sobre la importancia de la igualdad de género, la autonomía y empoderamiento económico de las mujeres.
Puedes cursarlo en 2 modalidades: Web: ingresando a
Google
Play
Apple
Store
